Demandan mayor respaldo a productores de maíz

El gobierno mexicano debe restringir las importaciones de maíz y apoyar más a los productores nacionales, afirmó hoy el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (Cnpamm), Juan Pablo Rojas.
Date: 2018 - 02 - 28
Morelia, Mich.- El subdirector de Operación del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Ulises Sánchez Pérez, dice que el sistema para generar el laque esta desapareciendo y ahora es obligada su importación desde Chiapas y Guerrero. El laque es la base fundamental para la artesanía en maque que se hace en Uruapan, Peribán y Pátzcuaro.
02 Ago 2018
Apatzingán, Mich.- La Procuraduría General de Justicia de Michoacán localizo en Zihuatanejo, Guerrero, a dos adolescentes que fueron reportados desaparecidos. De acuerdo con la constancia de hechos, el pasado 20 de octubre los jóvenes salieron de su domicilio, ubicado en la comunidad de El Letrero, municipio de Múgica, sin que hasta ese momento se tuviera conocimiento de su paradero, por lo que se presentó la denuncia correspondiente. Por lo anterior, se implementaron diversas acciones para su pronta localización, entre ellas labor de inteligencia que permitió establecer que los adolescentes
25 Oct 2017
Jiquilpan, Mich.- El Instituto Politécnico Nacional campus Jiquilpan organizó el primer foro “la Crisis del Agua, Problemas y Soluciones”, en el cual especialistas fueron tratando las diferentes aristas y problemática a que se enfrenta el agua en Michoacán y los problemas sociológicos que de ello derivan, entre ellos, el exceso de burocracia en las dependencias estatales , federales y municipales, así como la falta de compromiso de los propios productores para sanear el recurso. En este taller enmarcado dentro de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que se llevo a cabo en este mar
25 Oct 2017
Ciudad de México.- Como parte de su visita a la Ciudad de México, la alcaldesa de Fort Worth, Texas, Betsy Price, se reunió con el director general para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el consejero Mauricio Ibarra, con quien dialogó sobre diversos temas de la relación entre México y la ciudad de Fort Worth. El consejero Ibarra y la alcaldesa Price coincidieron en que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte ha generado resultados positivos para México y para Fort Worth desde su entrada en vigor en 1994. Por otro lado y como muestra de la dinámica agenda
25 Ago 2017
Ciudad de México.- Académicos de la UNAM, afirmaron que la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, si bien implicaría un fuerte impacto para la economía mexicana, no significaría una catástrofe. Además, indicaron que lo más probable es que el acuerdo continúe porque las economías de los países están integradas. Explicaron que en el supuesto de que Estados Unidos abandone el Tratado, México se vería obligado a diversificar su comercio, disminuir la dependencia histórica del mercado estadounidense y escapar, o al menos alejarse, del “campo gravitacional” geop
26 Ago 2017
Morelia, Mich.- La Secretaría del Migrante de Michoacán convocó a integrantes del Concejo Mayor de Cherán a sumarse al trabajo que realiza el gobierno estatal en favor de los migrantes de comunidades originarias. Es por ello que durante una reunión con el gobierno comunal, analizaron el tema migratorio de su municipio, ya que más de la mitad de su población radica en Estados Unidos y acordaron también delinear estrategias que mejoren la calidad de vida de los connacionales.
04 Oct 2018
Morelia, Michoacán.- Debido al periodo vacacional, al menos 65 mil certificados electrónicos de educación pública y privada se emitieron a través del Sistema Integral de Control Escolar de la Secretaría de Educación del Estado, lo que representa 60 por ciento de la información que debe generarse antes de iniciar el próximo ciclo escolar 2018-2019.
08 Ago 2018
Morelia, Mich.- Nuestro compañero Gustavo Navarro nos tiene ahora la información sobre la actividad cultural en Michoacán
29 Oct 2017
Morelia, Michoacán.- Por su parte, el Movimiento Indígena en América Latina publicó que las campañas turísticas federales, estatales y municipales se enfocan principalmente en mercantilizar la cultura de los pueblos indígenas, sin difundir su historia, cosmovisión o sentido comunitario, aún más, diversos ayuntamientos promueven actividades ajenas a la cosmovisión P’urhépecha y adornan irracionalmente plazas y espacios públicos que nada tienen que ver con el arribo de las ánimas
30 Oct 2017
  Página 4472 de 4778