El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México registrará un mayor avance en su consolidación fiscal en los siguientes años, ya que prevé que a partir de este año las cuentas del gobierno registrarán un superávit y la deuda como proporción del PIB iniciará una tendencia descendente.
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una meta de producción de 1,950 millones de barriles por día para el 2018, informó este jueves el director ejecutivo de la empresa, Carlos Treviño, al afirmar que sí se alcanzará ese objetivo.
Pese a la incertidumbre que se ha generado respecto a la modernización del TLCAN, dirigentes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) aseguraron que el sector crece conforme a lo planeado, consolidándose dentro de los diez primeros a nivel mundial.
La economía global crecerá 3.9 por ciento este año y el próximo, apoyada por condiciones favorables en los mercados financieros y políticas a modo en este frente, y los efectos de la política fiscal en Estados Unidos, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El crecimiento de la economía mexicana se acelerará y crecerá 2.3% este año, para alcanzar en 2019 una expansión de 3.0%, anticipó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha apegado a cinco o seis de sus demandas más controvertidas para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y necesita mostrar flexibilidad para llegar a un acuerdo final, según el máximo representante del sector pr
El Gobierno mexicano dejó este viernes abierta la posibilidad de que Estados Unidos regrese al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP-11), mientras que otros tres integrantes del pacto comercial se opusieron a cualquier renegociación del texto.
El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, luego que la inflación en el país hilara en marzo tres meses de desaceleración.
La actividad industrial de México repuntó 0.7% en febrero pasado con respecto a igual mes de 2017. Al indicador le impulsaron una recuperación en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas; así como la construcción y manufactura.
La deuda mundial alcanzó un nuevo récord con 237 billones de dólares en el cuarto trimestre de 2017, lo que supera en más de 70 billones la cifra de la década anterior, según un análisis del Institute of International Finance (IIF).