Ciudad de México.- Servando de la Cruz Reyna, investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que la mayor parte de las fracturas producidas con el actual enjambre sísmico en la región Uruapan, en Michoacán, son pequeñas y sugiere que la fuente del esfuerzo es un movimiento de magma, pero a profundidades de 10 kilómetros o más, lo que es muy común en zonas volcánicas y significa que el magma, que posiblemente es lo que produce el esfuerzo, puede tener origen en el desplazamiento. El vulcanólogo remarcó que el actual enjambre sísmico no culminará con el nacimiento de un volcán por varias razones: la profundidad de los sismos se mantiene baja y la mayor parte del desplazamiento de magma es horizontal.